El medio ambiente y la importancia del reciclaje

El surgimiento de megaciudades y el aumento paulatino de la población del planeta son los principales factores que derivan en la creciente generación de residuos (orgánicos e inorgánicos) a nivel mundial, lo que revela la importancia de abrir los ojos a la necesidad del reciclaje.

El surgimiento de megaciudades y el aumento paulatino de la población del planeta son los principales factores que derivan en la creciente generación de residuos (orgánicos e inorgánicos) a nivel mundial, lo que revela la importancia de abrir los ojos a la necesidad del reciclaje.

El reciclaje, a su vez, consiste en el proceso de aprovechamiento de la basura desechada, lo que dará lugar a una nueva materia prima o un nuevo producto. Esto reduce la producción de relaves y su propia acumulación en el medio ambiente.

Aunque muchas naciones ya tienen programas y planes ambientales que toman en consideración el reciclaje, esto también debe ser un trabajo y una preocupación para cada uno de nosotros. Datos recopilados por la Asociación Empresarial del Reciclaje (CEMPRE) muestran que Brasil es un país que produce casi 250 mil toneladas de basura todos los días, el 45% de las cuales es reciclable. Sin embargo, nuestra tasa de reciclaje de residuos urbanos, lamentablemente, sigue siendo del 2%.

La importancia del reciclaje está directamente asociada con el desarrollo de la sostenibilidad, que incluye no solo el cuidado del medio ambiente, sino también los aspectos socioeconómicos. Esto sucede ya que siempre que hacemos la disposición adecuada de los productos, agregamos valor al proceso en su conjunto, creando un ciclo de reutilización que genera, sobre todo, un aumento en la facturación de los involucrados (cooperativas de recolectores de basura, por ejemplo) , costos más bajos. costos de producción y estimular el crecimiento gradual del reciclaje.

¿Cuáles son los principales beneficios del reciclaje?

Además de los aspectos ya mencionados anteriormente, el reciclaje también:

  • Minimiza el uso de fuentes naturales que a menudo no son renovables;
  • Reduce el uso de residuos que necesitan tratamiento final (como incineración o vertedero), lo que genera impactos directos positivos para el medio ambiente. ;
  • Disminuye la producción de nuevos materiales, que en el caso de algunos de ellos, como el papel, por ejemplo, se refleja directamente en una mayor prevención del medio ambiente, ya que preserva los bosques y evita la tala de más árboles;
  • Estimula la caída en la emisión de gases como dióxido de carbono y metano;
  • Disminuye las agresiones al suelo, agua y aire;
  • Reduce la acumulación de ciertos tipos de residuos.
¿Cómo contribuir al reciclaje?

Hay varias formas de desechar la basura de su hogar para reciclarla. El primer paso es identificar qué productos son reciclables o no, separarlos en casa y desecharlos correctamente. Cabe mencionar que no todas las ciudades, condominios o barrios cuentan con servicio de recogida selectiva. En estos casos, la disposición se realiza en puestos independientes o por el gobierno municipal.

Colores y cuidado del trabajo de reciclaje

Azul | Papel

El azul es el color para reciclar el papel en su conjunto, incluidos periódicos, cajas de cartón, folletos, revistas y cualquier embalaje limpio hecho de papel.

Teniendo en cuenta la excesiva cantidad de papel que se consume en todo el mundo, los problemas ambientales como la deforestación de los bosques, lamentablemente, todavía forman parte de nuestra vida diaria. Con el fin de reducir la incidencia de estos sucesos, el reciclaje de papel actúa para reutilizarlo, siendo uno de los más simples – e igualmente económicos – del mundo actual.

Plásticos | Rojo

El rojo es el color indicativo para el reciclaje de plásticos, que incluye, entre otros: bolsas de plástico, botellas para mascotas, bolsas de supermercado y envases de plástico en su conjunto.

En general, el reciclaje de plásticos consiste en transformarlos en pequeños gránulos, que luego se reutilizan para la producción de diversos materiales, como pisos, bolsas de basura, empaques (excepto productos alimenticios), mangueras, repuestos de vehículos, etc.

Metales | Amarillo

El amarillo se utiliza para representar la eliminación de productos metálicos, así como latas de aluminio, productos de acero, cobre, tapas, clavos, entre otros.

Verde | Vidrio

Los contenedores verdes se utilizan para indicar la eliminación de botellas, envases de alimentos, botellas de medicamentos y otros artículos de vidrio. Es necesario tener mucho cuidado en esta eliminación para evitar accidentes relacionados con este material.

Otros tonos que debe conocer para desechar los materiales de manera adecuada son:

  • Marrón – eliminación de desechos orgánicos;
  • Blanco – eliminación de desechos en ambulancia o servicios de salud;
  • Negro – desechos de madera;
  • Morado – eliminación de desechos radiactivos;
  • Naranja – eliminación de desechos peligrosos;
  • Gris – eliminación de productos no reciclables.